Ir al contenido principal

¿Telefónica para Arabia Saudí?

 La empresa saudí de telecomunicaciones STC Group adquiere un 9,9% de las acciones de Telefónica y el Gobierno y el Ministerio de Hacienda responden adquiriendo un 10%.



El 5 de septiembre de 2023 España despierta con una impactante noticia, la empresa Saudi Telecom Company compra el 9,9% de Telefónica por 2.100 millones siendo realmente adquiridas acciones que suponen un 4,9% y un 5% en derivados con capacidad de convertirse en capital con previa autorización del gobierno español.

Sabiendo que empresas como el BBVA, CaixaBank o Criteria son dueñas de un 4,87%, un 3,5% y un 2,53% respectivamente, el Gobierno dudó de cómo afectaría esto a la empresa de telecomunicaciones española y al país en general.

Sabemos que desde la privatización de la multinacional nunca había tenido un inversor de estas dimensiones. Sin embargo, se tuvo dudas de la verdadera intención de dicha empresa. Según afirma el periódico elEconomista, la firma árabe no tiene la intención de adquirir el control o una participación mayoritaria en Telefónica, tan solo se trata de una inversión financiera, por lo que tampoco pedirá representación en el consejo de administración. 

El Gobierno español ha reaccionado adquiriendo un 10% de las acciones; "Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas", según afirma el Ejecutivo en un breve comunicado, difundido al término del Consejo de Ministros.

Aun así, frente a lo que pueda suceder o se pueda pensar, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno tampoco quiere hacerse el principal accionista de Telefónica, tan solo pretende ser uno más de una empresa estratégica para preservar los intereses vinculados a la defensa nacional.

Con la compra del 9,9%, STC Group queda por debajo del 10% que fija el denominado escudo antiopas por el que el Gobierno debe autorizar inversiones estratégicas en empresas estratégicas. Sin embargo, STC no convertirá el 5% que actualmente atesora en derivados en acciones de plenos de derechos políticos. De esa forma, Moncloa se libera de tener que autorizar este movimiento.

Dentro de las pérdidas, inconvenientes o beneficios que pueden aportar estas compras, se tiene claro que afecta en cierta manera de una forma positiva pues muestra a nivel internacional la buena gestión por parte del CEO de Telefónica José María Álvarez-Pallete.



Tanto la noticia como los datos son extraídos del periódico elEconomista y del Expansión:

https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/12592035/12/23/la-sepi-entra-en-telefonica-y-se-hace-con-un-10-del-capita.html

https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/12432382/09/23/saudi-telecom-compra-el-99-de-telefonica-por-2100-millones-y-se-convierte-en-su-mayor-accionista.html#:~:text=El%20grupo%20saud%C3%AD%20ha%20realizado,sobre%20otro%205%2C0%25.

https://www.expansion.com/economia/2023/12/30/658ff9ffe5fdeaf04c8b4637.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran comunista

Creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) La Revolución Rusa fue un acontecimiento crucial que tuvo lugar en 1917 y que transformó radicalmente la estructura política y social de Rusia.  Se puede dividir en dos fases principales: la Revolución de Febrero (también conocida como la Revolución de 1917) y la Revolución de Octubre (también conocida como la Revolución Bolchevique).  A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Rusia experimentó un rápido proceso de industrialización y urbanización, lo que llevó a la formación de una clase trabajadora urbana.  Sin embargo, las condiciones laborales eran extremadamente precarias, y había una creciente insatisfacción entre los trabajadores y los campesinos debido a la pobreza, la desigualdad y la falta de derechos políticos. Esto solo empeoró con la participación rusa en la  Primera Guerra Mundial y el fracaso de la ofensiva de Brusilov lo cual contribuyó a la agitación interna. Esta intervención...